Mi paso profesional por AITEMIN

Entré en AITEMIN (http://www.aitemin.es) en diciembre del 1999 como integrante del equipo para el desarrollo de un proyecto de I+D+i sobre realidad virtual, concretamente para el desarrollo de un simulador integral de un minador tipo AM50.

revista_simulador_oscar
Noticia en revista especializada sobre el simulador de minador

Del 1999 al 2016 (año de el cierre de AITEMIN) han pasado 17 años de un gran aprendizaje en el desarrollo de proyecto innovadores, así como otros perfiles de gestión de infraestructuras, gestión y administraicón del sistema informático, asesoramiento tecnológico, etc., estos son los detalles más destacados en mi carrera profesional:

  • Responsable de compras tecnológicas, configuración, planificación y despliegue del sistema informático y comunicaciones de la Fundación Barredo (http://www.fundacionbarredo.es).
  • Asistencia y asesoramiento tecnológico a GTIC (http://gtic.es), empresa 100% de la Fundación Barredo.
  • Administración de redes, equipos y servidores, tanto Windows como Linux. Virtualización de servidores y equipos (VMWare). Diseño de entornos colaborativos.
  • Desarrollo, gestión y actualización de portales webs.
  • Integración y desarrollo de los simuladores de realidad virtual de un minador tipo AM50 y un jum,bo o carro perforador tipo Atlas Copco L2C.
  • Desarrollo de aplicaciones relacionadas con simuladores de Realidad Virtual: diseño de entornos 3D en AutoCAD y 3DStudio Max, VRML, aplicaciones para diseño y ejecución de ejercicios de simulación. Integración de sistemas heterogéneos. Formación en el manejo de un minador con un simulador de realidad virtual.
  • Desarrollo de aplicaciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, con el desarrollo de una aplicación de gestión de situaciones de emergencia (GESPEMII).
  • Desarrollo de aplicaciones relacionadas con la adquisición y tratamiento de datos en tiempo real, basados en sistemas de DataTranslation, PYSPRO, CRISON, CR7, Arduino y Raspberry PI.
  • Desarrollo de aplicaciones para conexión con sistemas industriales basados en protocolo ModBus. Conexión con sistemas SCADA tipo Proficy iFIX. Programación PLCs Siemens y entorno Siemens Simatic STEP7.
  • Desarrollo de aplicaciones relacionadas con sistemas magneto-inductivos (CableScann y OpenScann con patente española y europea), captura de la señal mediante tarjetas DataTranslation (o compatibles), gestión de los datos capturados (visualización y tratamiento con filtros y operaciones específicas), sistemas experto para el cálculo de la perdida de sección metálica y otros parámetros respecto a normativas establecidas, sistema experto de generación de documentación para informes oficiales. Sistema de adquisición y visualización de datos autónomo (TINSCA) basados en hardware diseñado con “MicroChip” y entorno MPLab.
  • Apoyo en otras áreas de conocimiento en el desarrollo de proyectos I+D+i (diseño de prototipos CableScann, OpenScann, etc.).
revista
Información sobre algunos trabajos de la Fundación Barredo

Deja un comentario