En casa de herrero, cuchillo de palo

Opinión: «En casa de herrero, cuchillo de palo»

Este viejo dicho es de total aplicación en nuestro entorno de los profesionales en Informática, llevamos años haciendo posible que la gestión de las empresas y colectivos sea cada vez mas eficiente, y apenas nos hemos aplicado el mismo cuento a nosotros mismos: «No hemos sabido gestionar nuestra red de comunicación y coordinación«.

¿Cómo es posible que en los tiempos en que vivimos no hemos sido capaces de establecer un sistema de gestión y coordinación eficiente entre todos los profesionales de la Informática?, esta deficiencia que bien ha quedado reflejada en estos movimientos de movilizaciones que nuestro sector ha vivido, nos lleva perder la gran oportunidad que tenemos de conseguir los objetivos que tanto tiempo llevamos reclamando, entre ellos la regulación de la profesión, tal como reza el Manifiesto aprobado en la II asamblea de trabajadores de Asturias, «Por una Informática Digna».

img_9323

Necesitamos un sistema eficiente de coordinación de todo el colectivo implicado, desde los Ingenieros, hasta los titulados de los Ciclos Formativos en Informática, y contando con alumnos y las instituciones académicas.

Para evitar este problema una de las propuestas podría ser la siguiente:

Foros ejecutivos:

Foro profesional ejecutivo: Consejos de Colegios (o comités) CCII y CONCITI

Foro del sector ejecutivo: Consejos de Colegios (o comités) CCII y CONCITI, Universidades (CODDI) y alumnos (RITSI)

Foros consultivos:

Foro profesional consultivo: Colegios Profesionales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos

Foro del sector consultivo: Colegios Profesionales, Facultades y Escuelas de Informática y asociaciones de alumnos, asociaciones profesionales, y (también debería estar aquí representados los Ciclos Formativos, tanto representación de los profesores como de sus alumnos.

Foros profesionales con o sin vinculación con los Colegios o asociaciones a nivel nacional o regionales (con sistema de coordinación a nivel nacional, y representantes de los mismos), donde se organicen los profesionales individualmente o a través de asociaciones.

Foros de alumnos con o sin vinculación con las  Colegios o asociaciones a nivel nacional o regionales (con sistema de coordinación a nivel nacional, y representantes de los mismos, al estilo de delegaciones de alumnos, RITSI, etc.)

Foros de divulgación:

Foro de divulgación de alto nivel: donde se pueda informar rápidamente de actuaciones a los estamentos de alto nivel, Consejos de Colegios, Colegios individuales, Facultades y Escuelas de Informática, Asociaciones profesionales y de alumnos, y a representantes de los Ciclos Formativos en Informática. Un ejemplo de este estilo es DICOPI@googlegroups.com (Difusión Información COlectivo Profesional Informática)

Foro de divulgación individual: para todos aquellos profesionales que no estén vinculados a ningún tipo de entidad (Colegios, asociaciones, etc.) o simplemente quieran información de primera mano.

Foros de organización movilizaciones:

Foros organizativos: para la organización de movilizaciones, a nivel regional, con coordinación entre ellos a nivel nacional, estos foros serán los encargados de organizar asambleas de trabajadores, solicitar huelgas y manifestaciones, organizar las manifestaciones, etc. Estará compuesto por profesionales y alumnos que colaboren activamente con el movimiento. Un ejemplo de este tipo es el creado en Asturias: organizacion_movilizacion_informatica-ast@googlegroups.com

Este tipo de organización en foros, que bien pueden ser a través de listas de distribución de correo, webs, blogs, redes sociales, etc., trataría de poner un poco de orden a la muy variadas y aisladas iniciativas, y conseguir la máxima eficiencia en nuestras acciones.

Esto es solamente una idea, sobre ella habría que reflexionar e intentar mejorarla. Entiendo que gestionar esto requiere una dedicación adicional a añadidas a tantas otras de forma altruista que dedicamos al colectivo. Pero el objetivo último es conseguir que un colectivo tan numeroso como el nuestro pueda organizarse convenientemente, para que nuestro esfuerzo se vea recompensado con el seguimiento de nuestros compañeros, y podamos tener opción de defender su futuro frente a las continuas vejaciones que estamos sufriendo por parte de las administraciones públicas y otros colectivos mucho menos numerosos.

Deja un comentario